
Lo que necesitas saber de identidad digital en el 2022
Ventajas y desventajas de la identidad digital De manera similar como en la vida real tenemos personalidad, rasgos y características que nos distinguen y hacen únicos, así existimos en la red, mediante nuestros datos compartidos por la web, los lugares donde nos hemos...
Diferencias entre firma digital y firma electrónica
Resumen Con el avance tecnológico, las transacciones en papel poco a poco se han ido eliminando. Sin embargo, la necesidad de cerrar tratos con garantía de almacenamiento, agilidad, vigilancia y seguridad han dado lugar a alternativas más confiables. Esto con el fin...
Usos más comunes de la firma electrónica
La firma electrónica es una de las herramientas más útiles y versátiles para hacer más eficientes nuestros trabajos y negocios. En este post hablaremos de algunos de los usos más comunes que pueden darte una idea de cómo sacarle el máximo provecho para hacer tu...
Ventajas de la e.firma
La e.firma digital es el equivalente a la firma autógrafa que emite el SAT para los trámites en línea que se realizan a través de su portal. Pero no solo sirve para eso, con la e.firma se pueden realizar diferentes trámites y firmar documentos remotamente. Algunas de...
¿Qué necesito para tramitar mi e.firma?
¿Qué es la e.firma? La e firma (antes FIEL Firma Electrónica) es un método que sirve para comprobar tu identidad y firmar digitalmente. Ahora bien, hay que aclarar que la e firma no es una firma como tal, sino que es una herramienta que te permite generar firmas...
La firma electrónica como elemento de validez jurídica en un entorno digital
Alejandro Orozco [1] Resumen: [Los acuerdos se perfeccionan legalmente mediante la firma de quienes los suscriben. La interacción social, laboral y comercial en el entorno digital, exigen mecanismos en tecnología de software con respaldo jurídico que atiendan...
¿Qué son los Prestadores de Servicios de Certificación?
Los Prestadores de Servicios de Certificación (PSC) son las Personas Jurídicas que han cumplido con los requisitos establecidos por la Ley para brindar el servicio jurídico-tecnológico que permita dar certeza a los acuerdos comerciales entre dos partes. La Secretaría...
Cuáles son los tipos de firma digital
Lo primero que se viene a la mente al pensar en firma es el garabato realizado en puño y letra sobre papel. Esta firma autógrafa es la más común y la hemos utilizado desde hace décadas, como símbolo de autorización por parte del emisor. Sin embargo, cuando hablamos de...
NOM 151: la norma que regula la digitalización de documentos
Gracias a que la tecnología ahora nos permite tener reuniones a distancia y cerrar tratos comerciales sin necesidad de estar presentes físicamente surgió la firma digital como medida para asegurar la validez de dichos acuerdos. Sin embargo, también por la misma razón...
Cómo funciona la Firma Digital
Los avances tecnológicos han permitido que las organizaciones realicen muchas de sus operaciones de forma remota. Sin embargo, esto también ha permitido que los delincuentes informáticos encuentren mayor acceso a documentos confidenciales. ¿Está protegida la...